Algodonales, sede de la copa del mundo de parapente en 2025
Foto: PWCA Social media.

Del 10 al 17 de mayo, Algodonales —ese rincón andaluz donde las buenas térmicas son parte del paisaje— se convirtió en el epicentro mundial del parapente. Por primera vez en su historia, esta mítica zona de vuelo acogió una parada de la Copa del Mundo de Parapente (Paragliding World Cup, PWC). Y no fue un simple estreno: fue una semana de alto nivel, meteorología impredecible y pilotos que, literalmente, se dejaron llevar… pero con cabeza.

Algodonales, un escenario veterano que debutó como sede mundial

Con más de 30 años de historia como zona de vuelo libre, Algodonales es conocido por sus excelentes condiciones y su vibrante comunidad de vuelo libre, que lo han convertido en una referencia en Europa. Lo sorprendente es que hasta ahora no hubiera sido sede de una Copa del Mundo. Pero como suele pasar en el parapente —y en la vida— a veces hay que esperar a que se alineen las térmicas.

120 pilotos de élite, venidos de todos los rincones del planeta, abrieron la temporada 2025 del circuito de competición más exigente del mundo en territorio español. Y lo hicieron en condiciones que reclamaron todo: técnica, táctica y un poco de paciencia.


Las mangas: cinco días, cinco desafíos distintos

Task 1 – 11 de mayo

El viento no quiso pasar desapercibido. Desde el primer momento, exigió precisión en el despegue. Aun así, fue una manga rápida de 71,65Km. Baptiste Lambert (Francia) se llevó la victoria masculina con una impresionante velocidad media de 43,10 km/h. Andy Tallia fue el segundo clasificado y Marcelo Sánchez ocupó la tercera posición, siendo el primer español en gol. Violeta Jimenez (EE. UU.) cruzó primera en la femenina, primer aviso de que venía con ganas. 100 pilotos completaron el recorrido.

Task 2 – 12 de mayo

70 km con puntos de giro amplios. Lo que parecía una tarea de grupo, se convirtió en un golpe de audacia: Bogdan Bialka (Polonia) decidió volar en solitario gran parte del trayecto… y ganó volando a 36,63 Km/h. El húngaro Peter Buday segundo y Pal Takats en tercera posición. Alexia Fischer, desde EE.UU., se llevó el triunfo entre las mujeres. Y Roger Pifarre entró en quita posición, siendo el mejor español. 108 pilotos completaron la manga.

Algodonales 2025 Foto: Anna Berger

Task 3 – 13 de mayo

Nubes al amanecer y duda general. Pero al abrirse el día, llegaron térmicas fuertes. El problema fue el viento cruzado en el despegue, que complicó la salida. Honorin Hamard aprovechó el momento justo y no lo soltó, en un recorrido complejo con 5 puntos de giro en modo tiki-taka y un planeo final largo. Honorin dominó sin sobresaltos con una velocidad de 40,20 Km/h. En segunda posición el también francés Jonathan Marin y en tercera posición, Roger Pifarre, siendo nuevamente el mejor español en la carrera. Violeta Giménez (EE.UU.) en posición 55 es la primera dama en gol. 94 pilotos en gol

Manga cancelada – 14 de mayo

Cancelado por meteorología adversa. Porque volar está bien, pero a veces quedarse en tierra también es sabio.

PWC Algodonales 2025 Foto: Anna Berger

Task 4 – 15 de mayo

La cuarta manga fue más corta, pero no menos técnica con 4 puntos de giro y gol a 56 Km. Viento presente todo el día y aun así un promedio muy alto de velocidad con 40 pilotos volando sobre los 35Km/h. Clement Latour (Francia) se adaptó mejor que nadie y se llevó el día, seguido muy de cerca por Martin Jovanoski y Justin Puthod. Alexia Fisher es la primera mujer clasificada, mientras que el mejor español del día fue Jose Gimenez Belda. Noventa y cuatro pilotos en gol.

PWC ALgodonales 2025 Foto: Xavier Laporte

Task 5 – 16 de mayo

Una etapa para enmarcar. 113,8 km en recorrido de 5 balizas que terminó con un espectacular aterrizaje en la playa. Las térmicas llegaron hasta los 2500 metros. Flavio Funiati (FR) voló a 43,03km/h y fue el ganador de la carrera seguido de Andy Tallia y Baptiste Lambert, trío de ases franceses. Violeta Jiménez volvió a imponerse en la categoría femenina. Jose Giménez Belda entra 4to y es el mejor español del día. 116 pilotos completaron el gol en la playa, ¡Una postal inolvidable y el mejor recuerdo de la competición para la mayoría de los pilotos!

Task 6 – 17 de mayo

PWC Algodonales 2025: Foto Martin Scheel

Un desafiante triángulo de casi 83 km servía para cerrar este campeonato con broche de oro, una carrera frenética y técnica en la que los 20 primeros en gol volaron todos a más de 34 km/m. Esta vez fue Baptiste Lambert quien se llevó la manga, en segunda posición quedó Andy Tallia, y aunque fue el primero en hacer el gol 46 segundos por delante de Baptiste, los leading points hicieron su “magia”. En cualquier caso Andy se llevó el Podium de esta PWC Algodonales 2025. El tercer clasificado fue el alemán Stephan Schöpe. La francesa Constance Mettetal fue la primera mujer en completar el recorrido. Marcelo Sánchez fue el primer español entrando en séptima posición, y 120, casi la totalidad de los pilotos, completaron el gol, dos pincharon y 3 no despegaron…


 Clasificaciones generales: los nombres del podio

Podium General PWC Algodonales 2025: Foto Laura Sepet

 Top 10 General Absoluto

  1. Andy Tallia (FRA) Ozone Enzo 3/Ozone Submarine – 4456.8 pts
  2. Baptiste Lambert (FRA) Ozone Enzo 3/Ozone Submarine– 4412.5 pts
  3. Petr Kostrhun (CZE) Ozone Enzo 3/Ozone Submarine– 4408.0 pts
  4. Martin Jovanoski (MKD) Ozone Enzo 3/Ozone Submarine– 4406.6 pts
  5. Clement Latour (FRA) Ozone Enzo 3/Ozone Submarine– 4406.3 pts
  6. Jonathan Marin (FRA) Ozone Enzo 3/Ozone Submarine– 4401.8 pts
  7. Washington Peruchi (BRA) Niviuk Icepeak X-One/Ozone Submarine– 4396.4 pts
  8. Ferdinand Vogel (GER) Ozone Enzo 3/Ozone Submarine– 4389.9 pts
  9. Marcelo Sánchez Vilchez (ESP) Niviuk Icepeak X-One/Ozone Submarine– 4377.4 pts
  10. Russell Ogden (GBR) Ozone Enzo 3/Ozone Submarine– 4375.3 pts
Podium Femeninp PWC Algodonales 2025 Foto: Laura Sepet
Podium Femenino PWC Algodonales 2025 Foto: Laura Sepet

 Top 3 Femenino

  1. Alexia Fischer (USA) – 4308.6 pts
  2. Constance Mettetal (FRA) – 4230.9 pts
  3. Violeta Jimenez (USA) – 4044.1 pts

España en casa: volar con conocimiento (y presión)

Competir en casa tiene lo suyo. Conoces el terreno, sí, pero también te mira todo el mundo. Y en ese contexto, los pilotos españoles estuvieron a la altura.
Marcelo Sánchez Vílchez fue el mejor clasificado nacional, colándose entre los 10 primeros de la general. Francisco Reina, Roger Pifarré y Álvaro Romero también firmaron actuaciones destacadas. Una muestra de que el parapente español es de clase mundial.

9º – Marcelo Sánchez Vílchez – 4377.4 pts
16º – Francisco Javier Reina Lagos – 4338.7 pts
20º – Roger Pifarré – 4322.0 pts

26º – Álvaro Romero Camacho – 4285.2 pts
43º – Boris Miladinov – 4147.0 pts
48º – Francisco Javier López Ricardo – 4132.9 pts
50º – Marcos Sancho – 4124.0 pts
70º – Sergi Claret – 3987.5 pts
73º – Luis Martínez Iturbe – 3971.6 pts
79º – Miguel Díaz Ruiz – 3923.2 pts
86º – Manu Nieto – 3855.9 pts
92º – Horacio Llorens – 3727.3 pts
96º – Pablo Menchero – 3478.1 pts
105º – Daniel Vergara – 3356.4 pts

CIVA Sede de la competición

El Club Internacional de Vuelo Libre Algodonales (CIVA) demostraron su capacidad organizativa y logística en esta Copa del Mundo. Desde la selección del impresionante escenario de Algodonales hasta la gestión de cada detalle, incluyendo la seguridad de los pilotos y el seguimiento de las mangas, su trabajo fue impecable. Gracias a su experiencia y dedicación, este evento ha dejado una huella imborrable en la historia del parapente mundial. Si quieres saber más sobre el CIVA, puedes visitar su sitio web: civalgodonales.com

Un arranque de temporada que pone el listón en las nubes

Algodonales cumplió con creces: buena meteorología (dentro de lo posible), una organización impecable y un entorno que suma belleza al reto técnico. Hubo días para la estrategia, otros para la intuición, y alguno donde volar fue casi un acto de fe.

Y así arrancó la temporada 2025: con vuelo alto, competición ajustada y la sensación de que este año va a dar mucho que hablar en el aire.

Clasificaciones oficiales completas aquí:

+Info: https://pwca.events/

Artículo anteriorParapente: Los arboles han salvado más vidas que los paracaidas.
Ojovolador
Equipo editorial de Ojovolador.com, tu sitio de parapente y paramotor en internet. *Editorial team at Ojovolador.com, your paragliding & paramotor site in internet.